RISO

10 de abril de 2012

La Hora del Planeta

La Torre de Hércules de A Coruña, la Sagrada Familia de Barcelona, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada y la Torre del Oro de Sevilla son una pequeña muestra de los miles de edificios emblemáticos que se quedaron a oscuras durante la Hora del Planeta.
Más de 50 ciudades apagaron las luces durante una hora para lanzar una llamada sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático.
El mundo se oscureció el sábado 31 de marzo, a las 20:30, hora local de cada país, y monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel, de París, el edificio Empire State, de Nueva York y el Big Ben, de Londres, se oscurecieron durante 60 minutos para sumarse a la hora del planeta.   
La Hora del Planeta se ha convertido en seis años en un fenómeno de masas mundial. Lo que empezó en 2007 como un acto simbólico de lucha contra el cambio climático en una sola ciudad, logró en 2011 cruzar el planeta entero pasando por más de 5.000 ciudades de 135 países. En total, la última edición contó con la participación de 1.800 millones de personas de los 7 continentes.
Como no podía ser de otra forma, RISO Iberica se unió a esta iniciativa y puso su grano de arena para ayudar en la lucha contra el cambio climático.

27 de marzo de 2012

España es el país europeo que más papel gasta para imprimir

Pese a que el 97% de los trabajadores españoles reconoce el impacto medioambiental y económico del malgasto del papel, España es el único país europeo donde ha crecido el consumo de papel para la impresión, al pasar de las 36 hojas a 41, mientras que en Europa la media ha descendido, de 34 a 31 hojas, según se desprende de una encuesta realizada por Lexmark Internacional, a más de 5.500 empleados de 13 países europeos.

Según explican, España ha sido el país de la Comunidad Económica Europea, UE, que en los en los últimos años ha vivido un mayor “boom” en cuanto al acceso a Internet, de modo que el incremento porcentual de acceso a las páginas web podría estar relacionado con el aumento en el gasto de papel a la hora de imprimir. “Aunque se imprima menos, ahora accedemos a más páginas”, puntualiza.
El 61% de las empresas españolas aseguran haber implantado estrategias para imprimir de manera “eficiente”, haciéndolo a doble cara o llamando la atención a los trabajadores, frente a las demás empresas europeas, que en el 42% de los casos sólo insiste a los empleados que reduzcan la cantidad de papel para imprimir. Del total de las compañías que ha introducido cambios para reducir el gasto de papel, el 12% ha invertido en la impresión basada en PIN, que responsabiliza al empleado de cada página que imprime de manera individual.
Sin embargo, a la vista de los resultados, concluyen que se debería reducir el número de impresoras por empleado. Asimismo, abogan por una política medioambiental adecuada y una “educación” a los empleados. “Los directivos no tienen que tener miedo a los cambios, porque se ha demostrado que el rendimiento no baja si se reduce el número de impresión”, comenta Domínguez - responsable del estudio. Y es que el 62% de los empleados manifestó que los cambios introducidos por las empresas para ahorrar papel les permitió ser más eficientes en su trabajo.

El arduo camino hacia la oficina sin papeles

Por otro lado, para Domínguez la llegada a España de las “oficinas sin papel” son una utopía. “Sería el paradigma del futuro, y no creo que se llegue a él”, lamenta. En cuanto al porcentaje de uso de papel que se podría lograr en un corto-medio plazo, Domínguez apuesta por el 30%, porcentaje que los trabajadores opinan que se puede llegar a reducir”.
Los tres países donde más empleados creen que su compañía imprime demasiado papel fueron Polonia, 84%; Austria, 61% y Francia, 60%. Por el contrario, los países donde menos empleados piensan que su empresa imprime documentos “inútilmente” son Noruega, Portugal y España.
Además, mientras que en Europa son las empresas del sector privado las que más gasto hacen de papel, en España es el sector público el que más gasta debido a la “falta de concienciación del sector”, señala Domínguez.

19 de marzo de 2012

Inkjet: La oportunidad de imprimir a alta velocidad en color


Hace unos años el mercado apenas existía. Ahora, una gama cada vez mayor de proveedores, a menudo con varios modelos, está luchando por un pedazo de este mercado en rápido crecimiento.

Las instalaciones han aumentado de los 20 equipos en 2006 a más de 200 en 2010. A finales de 2013, el número de instalaciones se han duplicado. Con una alta productividad, coste atractivo, y con los niveles de calidad mejorados en los sistemas de alta velocidad de inyección de tinta, estos nuevos dispositivos están abriendo nuevas oportunidades de mercado. Al mismo tiempo que producen volúmenes mucho más altos que las otras impresoras típicas digitales de color

Se estima que para el año 2015 la producción de inyección de tinta de color representará alrededor del 40% de las páginas digitales en color. En consecuencia, la impresión de inyección de tinta en color es lo que está teniendo un mayor crecimiento en la industria de impresión.

Este cambio a color y a inyección de tinta de alta velocidad es, en parte gracias a  la salida de avances tecnológicos que permiten dicha alta velocidad de impresión en color con altos niveles de calidad.

Esto es clave para encontrar las aplicaciones adecuadas que responden a la capacidad de las tecnologías de hoy en día ya que no hay garantía de que una impresora de inyección de tinta pueda llenar hojas de pedidos y crear beneficios, también es importante para entender la evolución de la tecnología y qué la aplicación va a ser abordada en la próxima generación de dispositivos. Para obtener una clara comprensión de los sistemas de impacto que están teniendo en el mercado, InfoTrends anuncia la realización de un nuevo estudio multi-cliente titulado La alta velocidad de alimentación, una oportunidad de inyección de tinta en color: Perspectivas globales de los clientes más importantes.

5 de marzo de 2012

Nuevos casos de éxito

Una vez más os anunciamos una nueva actualización en nuestra página web ecocolor.es podéis encontrar toda la información referente a la serie ComColor. En el apartado de casos de éxito podemos encontrar testimonios de clientes que ya disponen de uno de nuestros equipos ComColor y que nos explican su experiencia. 

Esta última semana hemos añadido cuatro nuevos casos en los que nuestros clientes nos hablan sobre su experiencia ComColor.

En primer lugar encontraréis el Consejo Diocesano de Madrid, una institución de la iglesia que cuenta con más de 80 años fomentando el espíritu misionero.


Por otro lado, en el apartado de asociaciones y fundaciones encontraréis a FES UGT de Madrid, una de las federaciones más importantes a nivel nacional. Adquirieron una ComColor por su utilidad y  por la concienciación que tienen por el ahorro y para conseguir un ambiente de trabajo saludable.

Además, tenemos nuevos casos de éxito que nos llegan desde Portugal, podréis leer la experiencia con nuestra ComColor de la Asociación de Profesores de Matemáticas que cuenta actualmente con más de 4.000 socios y que ha optado por una ComColor 7050 con escáner o bien las opiniones de la Cámara del Municipiode Monforte, un antiguo cliente de RISO desde hace más de 8 años que en este caso ha vuelto a confiar con nosotros con los nuevos equipos ComColor.

 



 A lo largo de las próximas semanas iremos actualizando nuestra web con nuevos casos de éxito, clientes que gracias a nuestra solución de impresión ya han empezado a ahorrar y han mejorado la calidad de sus documentos.

13 de febrero de 2012

El transpromo permite ahorrar y generar nuevos negocios


Frente el diseño fijo del modelo tradicional, el transpromo o impresión traslaccional es una iniciativa de marketing directo que permite a los clientes ahorrar un 30% en costes y generar nuevo negocio, al incorporar contenidos de marketing personalizados en los documentos transaccionales habituales (informes de transacciones bancarias, extractos de cuentas, facturas, etc.)
El consumidor medio está expuesto a 3.000 mensajes diarios, frente a sólo 12 extractos que recibe mensualmente y el tiempo de lectura de estos documentos transaccionales es de entre 1 y 3 minutos. El transpromo permite incorporar mensajes personalizados en estos recibos, facturas y extractos esperados por el destinatario de forma periódica. Según un estudio realizado para Digital PrintingCouncil la personalización mejora en más de un 50% las tasas de respuesta de campañas promocionales y el uso combinado de personalización, color y relevancia la aumenta en un 550%.
El transpromo establece una nueva forma de comunicación, maximizando el potencial de la única comunicación esperado por el cliente mediante la factura o el extracto. Gracias a esta herramienta se convierte la recepción de los documentos en una experiencia de comunicación personalizada, dirigida y relevante.

8 de febrero de 2012

¿Por qué tecnología ComColor?



En los últimos años se ha producido una evolución muy acusada en las necesidades a la hora de generar documentos; exigimos mayor productividad, menor coste, mayor notoriedad, personalización, sobre todo respecto al medioambiente y la mitigación absoluta en materia de riesgos laborales. La impresión en frío es la respuesta todas estas necesidades socio-económicas que la tecnología de tóner jamás podrá cumplir. Seguramente usted y cualquier usuario se han hecho las siguientes preguntas sobre las fotocopiadoras de tóner.  

¿Por qué imprimir en color es tan caro?
¿Por qué sale tan caliente y deformado?
¿Por qué se atasca frecuentemente?
¿Por qué la impresión en dúplex es lenta?
¿Por qué consume tanta energía y CO2?
¿Por qué se irritan los ojos de algunos usuarios?

La respuesta a todas estas preguntas es la misma: La tecnología basada en tóner debe mantener el fusor en todo momento a temperaturas superiores a los 100ºC para realizar las impresiones. Esto implica deformaciones en el papel, un número de atascos elevado,  consumo energético alto, liberación de ozono y polvo de tóner, que en caso de estar ubicado en espacios poco ventilados genera dolor de cabeza, irritación ocular, dificultad respiratoria y sobretodo altos costes debido al desgaste prematuro de algunos componentes y el material residual que genera dicho tóner.

Por todo ello RISO ComColor es la solución más asequible, productiva y ecológica.

  • Velocidad de 90 a 150ppm (según modelo) y sin disminución al imprimir en modo dúplex. 
  • Papel siempre recto y estable, con un recorrido corto en el interior del equipo.
  • Proceso de impresión a temperatura ambiente sin utilizar fusores, lo que reduce 5 veces el consumo eléctrico y elimina al 95% de los atascos de papel.
  • Al no haber combustión, no se desprende ningún tipo de gas perjudicial. 
  • Impresión mediante inyección de tinta. Al no utilizar tóner se elimina el 90% de residuos generados por el consumible.

2 de febrero de 2012

ComColor: Sin estrés de serie

Ambiente limpio y saludable,  la nueva generación ComColor no emite ningún tipo de gas, incluído el Ozono; gas que en el caso de los sistemas de tóner es el causante de la contaminación interior de los lugares de trabajo. A partir de cierta concentración, su olor se vuelve intenso y picante y  se convierte en el responsable de provocar dolor de cabeza, irritación ocular y dificultad respiratoria.

Manipulación segura, a diferencia también de los equipos que utilizan tóner y fusores, que en las operaciones de cambio de tóner y eliminación de atascos exponen a los usuarios al contacto directo con las partículas tóxicas de polvo del toner; los equipos ComColor no requieren ninguna precaución en la manipulación de los consumibles. Los cartuchos están fabricados en cartón reciclable y exentos de componentes tóxicos, pudiéndose tratar como residuos comunes.

Sin atascos. Como consecuencia de no calentar el papel y realizar un recorrido más corto por el interior del equipo, los equipos ComColor reducen en un 90% los atascos de papel, incluso imprimiendo por las 2 caras.

Facilidad de uso. La serie ComColor está diseñada para que los usuarios puedan utilizar el 80% de las funciones sin ningún tipo de formación previa.